lunes, 20 de agosto de 2012
sábado, 18 de agosto de 2012
Multa anulada a Iberdrola de 60.000 euros
La multa de 60.000 euros del ministerio de Industria a Iberdrola (2007) fue anulada por el Tribunal Constitucional quien opinó que se trató de una "selección irrazonable y arbitraria" de la normativa. La multa en cuestión se debía a que Iberdrola no había pedido permiso a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para elevar su participación en el proyecto gasístico Medgaz en Argelia del 12% al 20% actual


la deuda de Iberdrola alcanza los 32.028 millones de euros!
Las cinco grandes eléctricas integradas en Unesa (Gas Natural Fenosa, Endesa, HC Energía, Eon España, Iberdrola) acumulaban a finales del primer semestre de 2012 una deuda neta superior a los 62.000 millones de euros. Por volumen, destaca la deuda de Iberdrola: 32.028 millones de euros! Le sigue Gas Natural Fenosa, que pese a ser la tercera del sector a distancia de las dos grandes, tiene una deuda de 16.900 millones. La de Endesa asciende a 10.467 millones y la de HC Energía, a 2.471 millones de euros. Faltaría la más pequeña del sector, Eon España, que no ofrece datos públicos.
(Más información)
(Más información)
MARCHA CONTRA GAROÑA - Garoñako zentralaren aurkako martxa
Igandean irailaren 9an, 12etan Barcina del Barcotik
Domingo 9 de septiembre a las 12h desde Barcina del Barco
Central nuclear de Sta Mª de Garoña:
Domingo 9 de septiembre a las 12h desde Barcina del Barco
Central nuclear de Sta Mª de Garoña:
- Bilbao-Bilbo a 60 Km
- Vitoria-Gasteiz a 45km
- Miranda de Ebro a 25km
- Logroño a 70 km
- Burgos a 60 Km
viernes, 17 de agosto de 2012
Iberdrola continúa construyendo mega-parques eólicos en todo el mundo
![]() |
Parque eólico de Neoenergia (Iberdrola) en Brasil |
La reforma eléctrica con la que Iberdrola pagaría más se atasca
La reforma eléctrica que proponía el ministro José Manuel Soria se ha atascado por legalidades retrasándose en varias ocasiones. Soria hizo la propuesta sin el visto bueno del ministro de Hacienda Montoro y entraron así en conflicto. La reforma fue entendida como una especie de tasa Robin Hood que duplicaría la aportación en millones contemplados inicialmente para las Endesa, Iberdrola y Gas Natural. La reforma gravaría un 4% a la generación en régimen ordinario (hidráulica, nuclear, carbón, y fuel/gas), el principal negocio del que viven las grandes eléctricas. Según los
datos que maneja el sector, esto supondría un recorte a sus ingresos
de 474 millones y una recaudación de más de 2.000 millones de euros. Las grandes eléctricas reaccionaron también para presionar al gobierno
Ṕor otro lado la nueva tasa planteada se disparaba para las renovables, hasta alcanzar el 11% para la eólica (369 millones); el 19% para la fotovoltaica (559 millones) y el 13% para la termosolar (76 millones adicionales). El conjunto del régimen especial asumía 1.037 millones de los casi 1.600 que lograba ahorrar Industria vía impuestos a la facturación. La Comisión Europa ya ha advirtido a Montoro y Soria que intervendrá si la reforma energética perjudica a las renovables, tomando así partido por las renovables frente a las grandes eléctricas. El comisario europeo de Energía, Günter Oettinger en una carta dirigida a la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) señalaba que "los Estados miembros deberían evitar medidas retroactivas" en el mercado de renovables. También opinaba que el sector energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario que suma ya los 24.000 millones de euros (lo mismo que costará el rescate de Bankia) al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares. Y que “la suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector" y que las energías renovables podría generar más de tres millones de puestos de trabajo (de aquí hasta 2030).
(Ver: "Iberdrola y Endesa pagarían el doble..." o "El Gobierno se atasca con la reforma eléctrica...", "Bruselas advierte a Montoro y Soria que intervendrá si la reforma energética perjudica a las renovables")
Ṕor otro lado la nueva tasa planteada se disparaba para las renovables, hasta alcanzar el 11% para la eólica (369 millones); el 19% para la fotovoltaica (559 millones) y el 13% para la termosolar (76 millones adicionales). El conjunto del régimen especial asumía 1.037 millones de los casi 1.600 que lograba ahorrar Industria vía impuestos a la facturación. La Comisión Europa ya ha advirtido a Montoro y Soria que intervendrá si la reforma energética perjudica a las renovables, tomando así partido por las renovables frente a las grandes eléctricas. El comisario europeo de Energía, Günter Oettinger en una carta dirigida a la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) señalaba que "los Estados miembros deberían evitar medidas retroactivas" en el mercado de renovables. También opinaba que el sector energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario que suma ya los 24.000 millones de euros (lo mismo que costará el rescate de Bankia) al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares. Y que “la suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector" y que las energías renovables podría generar más de tres millones de puestos de trabajo (de aquí hasta 2030).
Iberdrola mantiene su beneficio en el primer semestre de 2012 gracias al negocio internacional
Las tres principales eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y HC) obtuvieron un beneficio conjunto de 3.801 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la contribución del negocio internacional.
La actividad internacional de estas empresas, que en el caso de Iberdrola procura ya más de la mitad de su beneficio operativo, mitigó los efectos del real decreto ley 13/2012 de marzo, en el que se recortaron partidas como la retribución a la distribución o los pagos por capacidad de los ciclos combinados de gas.
Iberdrola ha obtenido durante los seis primeros meses de este año un beneficio neto de 1.800,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2011. Este resultado ha sido posible gracias al negocio internacional, que ha crecido un 74%. Por contra, el negocio de la compañía en España ha caído un 44%.
El presidente de Iberdrola Sánchez Galán ha recibido una retribución total de 4,78 millones de euros en el primer semestre: 1,12 millones como retribución fija por el cargo que desempeña más 3,25 millones en concepto de retribución variable anual, importe vinculado a la consecución de objetivos y al desempeño personal.(Información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Iberdrola además puso en práctica una medida para recortar gastos que consiste en la salida anticipada mediante prejubilaciones de 400 trabajadores que denomina plan "no traumático" (dentro de las medidas adoptadas en marzo por el Gobierno de reducción de costes en el sector eléctrico). 200 se producirán antes del 3 de agosto y el resto en septiembre.
(más en "Las eléctricas mantienen su beneficio gracias al negocio internacional y pese a los recortes del sector")
La actividad internacional de estas empresas, que en el caso de Iberdrola procura ya más de la mitad de su beneficio operativo, mitigó los efectos del real decreto ley 13/2012 de marzo, en el que se recortaron partidas como la retribución a la distribución o los pagos por capacidad de los ciclos combinados de gas.
Iberdrola ha obtenido durante los seis primeros meses de este año un beneficio neto de 1.800,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2011. Este resultado ha sido posible gracias al negocio internacional, que ha crecido un 74%. Por contra, el negocio de la compañía en España ha caído un 44%.
El presidente de Iberdrola Sánchez Galán ha recibido una retribución total de 4,78 millones de euros en el primer semestre: 1,12 millones como retribución fija por el cargo que desempeña más 3,25 millones en concepto de retribución variable anual, importe vinculado a la consecución de objetivos y al desempeño personal.(Información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Iberdrola además puso en práctica una medida para recortar gastos que consiste en la salida anticipada mediante prejubilaciones de 400 trabajadores que denomina plan "no traumático" (dentro de las medidas adoptadas en marzo por el Gobierno de reducción de costes en el sector eléctrico). 200 se producirán antes del 3 de agosto y el resto en septiembre.
(más en "Las eléctricas mantienen su beneficio gracias al negocio internacional y pese a los recortes del sector")
Acebes gana más en un mes con Iberdrola
Acebes gana más en un mes con Iberdrola que en un año como abogado y congresist: 145.000 euros. Desde que el 24 de abril fue nombrado miembro del consejo de administración de Iberdrola Acebes percibió 72.500 euros al mes, lo mismo que ganó en todo el pasado año con su bufete de abogados y más de lo que cobraba como parlamentario por ejercicio. En esos meses para Iberdrola, que en ese periodo celebró dos consejos de administración y una junta general de accionistas. Por todo ello, Acebes ha percibido, una cifra nada desdeñable.
Más información: "Acebes gana más en un mes con Iberdrola..."
martes, 7 de agosto de 2012
Iberdrola y Endesa amenazan con dejar Garoña ante el 'impuestazo' de Soria
(de crisisenergetica.org)
Lo que grupos antinucleares no han logrado durante años al parecer lo va a conseguir las nuevas reglamentaciones que el ministro prepara para las electricas. Poco acostumbrados estamos a noticias buenas, aunque esta sea provocada por las nuevas políticas de ajustes y recortes. Se ve que no deben de ser tan rentable en estas condiciones.
Protesta en Bilbao en el Día de Acción Global
Coincidiendo con el día de acción global contra las falsas propuestas de
“economía verde” que se han propuesto en la Cumbre de Río +20, se ha
realizado en Bilbo una concentración fuera de la principal empresa
enérgetica vascas y una de las mayores del estado Iberdrola. Iberdrola
es además líder en lo que se denomina lavado verde: acentuar las
inversiones en energías renovables obviando las sucias y destructivas
(nucleares, térmicas, hidroeléctricas). Una pancarta que leía "Ekonomia
berdea = Suntsiketa (destrucción) - por la justicia social y ambiental"
fue el centro de la protesta.
lunes, 6 de agosto de 2012
Ekonomia berdearen aurkako elkarretaratzea Iberdrola dorrearen aurrean
EHNE-Bizkaia, STEE-EILAS, ESK, ELA, LAB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Iberdrolak kalte-ordaina ukatu dio Tupinamba herriari
De A Planeta / ( MAB ) ( Português ) ( English ) Euskal Herritik (Euskal Herria), Iberdrola energia-enpresaren egoitza eta etxe nagusi...

-
Jose María de Oriol y Urquijo con Franco en la inauguración de un pantano (Del artículo " Franquismo S.A " de Antonio Maestre...
-
Foto: árboles anegados por el embalse de Belo Monte (Foto: Xingu Vivo) De A Planeta / Rebelión I berdrola ha vuelto a...
-
De A Planeta / ( MAB ) ( Português ) ( English ) Euskal Herritik (Euskal Herria), Iberdrola energia-enpresaren egoitza eta etxe nagusi...