jueves, 20 de agosto de 2009

Sigue la represion y resistencia en La Venta



NUEVAMENTE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES QUE CONSTRUYEN EL PARQUE EOLICO LA VENTA IV EN EL EJIDO DE LA VENTA, OAXACA PROMUEVEN ACCIONES REPRESIVAS PARA FRENAR LA INCONFORMIDAD DE LOS EJIDATARIOS. POR OTRO LADO EN EL VECINO MUNICIPIO DE LA VENTOSA 82 CAMPESINOS AMENAZAN CON BLOQUEAR LOS ACCESOS AL PARQUE EOLICO PORQUE LA IBERTROLA HA INCUMPLIDO DE MANERA ABIERTA CON LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS. ESTE CAMPO FUE INAUGURADO EN MARZO PASADO POR EL PRESIDENTE CALDERON. INFORMA EL GRUPO SOLIDARIO LA VENTA.

EL LUNES 17 DE AGOSTO, CON LUJO DE FUERZA LAS EMPRESAS EURUS Y ACCIONA Y DPH, ENVIARON A MAS DE 100 POLICIAS ESTATALES A AMENAZAR Y HOSTIGAR A COMPAÑEROS QUE POR RECLAMAR SUS DERECHOS, SE LANZAN A UN PARO PARA EXIGIR VACACIONES, PAGOS JUSTOS EN TERMINACIONES DE OBRAS, ETC. PERO LOS COMPAÑEROS DE LA VENTA EXIGEN QUE LOS EMPLEOS SEAN PRIMERAMENTE PARA LA GENTE DE LA VENTA, DESPUES DE LA REGION Y ASI SUCESIVAMENTE( MINUTAS FIRMADAS EN HUATULCO EN DICEMBRE DEL 2008), PERO A QUI OCURRE A LA INVERSA, YA QUE LLEGAN MAS ESPAÑOLES A TRABAJAR EN ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZAR TRABAJADORES MEXICANOS, .

HA CRECIDO LA INCONFORMIDAD GENERADA POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON LO QUE LA EMPRESA EURUS YA QUE SE BURLA DE LA GENTE DE LA COMUNIDAD , PRINCIPALMENTE DE NUESTRAS COMPAÑERAS, YA QUE LLEGARONPROMETIENDO DE QUE REALIZARIAN PROYECTOS DE TRABAJOS PARA GENERAR EMPLEOS A SUS POBLADORES Y DE QUE LAS UTILIDADES SE QUEDARIAN PARA OBRA PARA EL EJIDO, Y AHORA ARGUMENTAN CON OTRAS MENTIRAS Y SE LO PRETENDEN ENTREGAR LOS CACIQUES LOCALES Y A GENTE QUE LES HA SERVIDO PARA EL DESPOJO DE TIERRAS QUE HEMOS SUFRIDO.

LOS POLICIAS SE PASEARON EN EL EJIDO CON SUS CARROS TRATANDO DE INTIMIDAR ALA POBLACION Y MANDARNOS EL MENSAJE DE QUE EL QUE LEVANTE LA VOZ, LE PUEDE IR MAL, HASTA LAS 4;00 DE LA TARDE HABIA NEGOCIACIONES PARECIAN UN POCO FAVORABLES,

LA IMPOSICION DEL MEGAPROYECTO EOLICO EN LA VENTA, OAXACA HA CREADO UNA GRAVE FRACTURA Y DIVISION INTERNA DEL EJIDO, AGUDIZADA POR LAS MANIOBRAS DE LAS EMPRESAS ESPÀÑOLAS APOYADAS POR LA PROCURADURIA AGRARIA PARA DESTITUIR AL PRESIDENTE DEL COMISARIADO EJIDAL.



lunes, 20 de julio de 2009

ATENTATO ECOLOGICO DE IBERDROLA EN EL RIO SIL (Galicia)



EL CAUDAL DEL RIO SIL APENAS RECUPERADO Y YA SE ANUNCIAN NUEVAS SECAS DEL RIO. los cinco años que durarán las obras de Iberdrola para aumentar la potencia del embalse de Santo Estevo II, en la Ribeira Sacra, harán que la desecación de un tramo del río Sil provocado esta semana no sea un episodio aislado. Finalizada la primera fase de tunelación y con el caudal restablecido al 90%, según comunicó ayer Iberdrola, las siguientes actuaciones en el entorno del río implicarán nuevas alteraciones, entre las que destaca la construcción de una central subterránea que obligará al vaciado total del embalse, con el consiguiente secado de los Cañones del Sil. Ello forzará la supresión de las rutas de catamaranes que operan en una de las zonas de mayor atractivo turístico.
Diferentes actuaciones llevadas a cabo en Santo Estevo ya obligaron en años anteriores a la modificación y suspensión de esta ruta, causando una gran preocupación a la Diputación de Lugo, que cuenta con un embarcadero en Doade, y de los negocios de hostelería y turismo, que sufrieron un importante número de cancelaciones. "De momento non tivemos que suspender as rutas coma o agosto pasado pero si que é certo que o caudal descendeu moito", aseguran desde el área de Turismo del ente provincial, que recuerdan que Iberdrola avisó hace dos meses del descenso del caudal que provocarían las obras durante este verano y el año próximo. De hecho, la Diputación volverá a reunirse con la eléctrica en septiembre para analizar las repercusiones de las futuras actuaciones de la compañía.
Estos perjuicios económicos, unidos a los ambientales, son los que llevan a numerosos colectivos económicos, ciudadanos y ecologistas, también a diversos concellos del área, a oponerse a las obras de Iberdrola. "Os labores da eléctrica prolongaranse ata o 2012, causando importantes alteracións na zona na que habitan especies dun alto valor natural. Calcúlase que mentres duren as obras, produciranse 200.000 toneladas de entullos, cuxa xestión se descoñece", denuncia el secretario ejecutivo de Adega, Fins Eirexas. Sólo el descenso del caudal de esta semana provocó un desplazamiento de las aves, que encuentran mayores dificultades para anidar por el incremento del ruido y las partículas de polvo en el aire que ocasionan las obras. A pesar de que el Ministerio de Medio Ambiente justificó la desecación "por seguridade ambiental" y de que Iberdrola aseguró que una empresa externa trasladó a los peces a zonas no afectadas, el portavoz de Adega en la Ribeira Sacra, Xan Carlos Fernández, alerta de las consecuencias negativas que traerá la mutación del hábitat piscícola en época de cría, dificultando la reproducción de los peces al desplazarlos a la cola del embalse, con condiciones de humedad y temperatura diferentes .


MAIS INFORMACION EN
www.adega.info

foto galería DEL CAUDAL DEL RIO APENAS RECUPERADO

viernes, 19 de junio de 2009

“Garoña, itxi orain!!” - Bilbo, 25-6-2009


Organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas convocan una Manifestación el 25 de junio en Bilbao (salida a las 19:30 horas de la plaza del Teatro Arriaga) para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña. Piden al Gobierno de Zapatero que deniegue la prórroga solicitada por Nuclenor (Iberdrola y Endesa) y llaman a la sociedad a hacer un último esfuerzo para impedir el funcionamiento de Garoña durante 10 años más. La central nuclear de Garoña está ubicada en el Valle de Tobalina (Burgos), muy próxima a Euskal Herria: Gasteiz (45 kms. en línea recta) y Bilbao (unos 80 kms.), donde viven cientos de miles de personas. Núcleos que están fuera del escaso margen de previsión del Plan de Emergencia Nuclear de Burgos, que sólo contempla radios de 30 kms. de actuación, frente a los 90 kms. recomendados por EEUU tras el accidente de Harrisburg en 1979.
Garoña es la central nuclear más antigua del Estado español con 38 años de funcionamiento, (desde 1971) y continuos accidentes (9 en lo que llevamos de año) y problemas de seguridad por agrietamientos múltiples. Es la única que queda abierta de las de primera generación (Vandellós 1 cerró en 1990 y Zorita en 2006) y su escasa aportación al sistema eléctrico (inferior al 1,5% en los últimos años) no es necesaria - está ya sustituída por energías renovables y otras convencionales.

Convocan: Asociaciones de Vecinos de Bilbao / Berri-Otxoak / Coordinadora Anti-coke / EGK / Eguzki / Ekologistak Martxan / Greenpeace / Kima Berdea / Mundubat / Alternatiba / Aralar / Berdeak – Los Verdes / Eusko Alkartasuna / Ezker Abertzalea / Ezker Alternatiboa / Ezker Batua – Berdeak / Ezker Gogoa / Gazte Komunistak –EPK / CCOO / CGT-LKN / ELA / LAB / STEE-EILAS

+info

El disfraz verde de Iberdrola


Sara Plaza / Madrid (Diagonal Número 104 )

Iberdrola certifica como ‘verde’ una electricidad generada en centrales térmicas, apoya la nuclear e invierte en dudosos proyectos en el Sur.

“Sería sorprendente no apostar por la energía nuclear”. Con esta afirmación, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía energética española Iberdrola, presionaba al Gobierno para que ampliara el ciclo de vida de la central nuclear de Garoña, aspecto que también apoya el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además, con estas palabras, recogidas en el diario El Correo el pasado 8 de marzo, se resume la postura de cara al futuro de una empresa que considera que “trabaja por la protección y el cuidado del medio ambiente a través del fomento de las energías limpias y el desarrollo sostenible”, tal y como afirman en su página web.

+info

Permiso veinte veces mayor para contaminar


Una térmica de Iberdrola tiene el beneplácito para ahorrar costes en depuración a costa de la salud social (Fernando Pastor/Diagonal)

Iberdrola S.A., a través de su filial Energyworks Vit-Vall S.L., explota desde 2002 una central térmica de cogeneración dentro de la factoría de Michelín en Valladolid que está emitiendo a la atmósfera anualmente cientos de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx). Una proporción 20 veces superior a lo que sería técnicamente posible por no aplicar los sistemas de depuración adecuados (filtros). Y ello contando con la autorización de la Junta de Castilla y León.

De aplicar una depuración adecuada, las emisiones no pasarían de 20 mg/m3, el límite legal para las centrales de combustión que se instalen nuevas de 50 mg/m3. Pese a ello, la Consejería de Medio Ambiente leonesa ha autorizado a esta planta a emitir 450 mg/m3, ahorrándose el coste de los sistemas de depuración. Se trata de una central de cogeneración de gas natural de 77 megavatios de potencia que abastece de calor a Michelín y, al tiempo, produce electricidad para la red general. Entre 2003 y 2007 las dos estaciones de esta central térmica han rebasado casi siempre el valor objetivo para la protección de la salud establecido para el ozono en una zona en la que residen miles de personas, como son los barrios de la zona norte de Valladolid (San Pedro Regalado, Barrio España, Rondilla, La Victoria, Fuente Berrocal, Campus Universitario, Belén…). En esta zona confluyen otros focos de emisión de NOx de otras empresas, así como la emisión de otros cientos de toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COV) originadas por la propia factoría de Michelín.

+info

lunes, 8 de junio de 2009

El lobby nuclear al salvamento de Garoña


por Miguel Jara - 8 Junio 2009

Ya lo sabrán. En el día Mundial del Medio Ambiente se cumplieron los peores presagios y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la máxima institución en lo que se refiere a la energía atómica en España, ha decidido por unanimidad prorrogar la vida de la central nuclear de Garoña (Burgos). Habrá Garoña durante diez años más pese a la vejez de la central y sus omnipresentes problemas de seguridad. Entre los cinco consejeros que han tomado la decisión está Antonio Colino, ex director de reactores avanzados de Endesa y ex presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). Esto representa todo un conflicto de intereses. Pero no es el único, más bien es la norma. +info


--
http://migueljara.wordpress.com/

sábado, 23 de mayo de 2009

Ekologistak Martxan exige al Gobierno e Iberdrola el cierre de la central nuclear de Garoña


Entrega sendas cartas pidiendo al Gobierno que deniege la prórroga de funcionamiento de Garoña y a Nuclenor que aborde el cierre inmediato de la centra nuclear.

La Plataforma de organizaciones antinucleares del estado (formada recientemente por Adenex, Ecologistas en Acción, Ekologistak Martxan, Greenpeace, Jóvenes Verdes, Amigos de la Tierra, Tanquem les nuclears -100% R, Plataforma Cerrar Almaraz y Coodinadora contra Garoña) ha convocado diversas acciones de protesta simultáneas a realizar en diversas ciudades, especialmente las más afectadas por las centrales nucleares en funcionamiento. Los días 20 y 21 de mayo.

Iberdrolak kalte-ordaina ukatu dio Tupinamba herriari

    De A Planeta / ( MAB ) ( Português ) ( English ) Euskal Herritik (Euskal Herria), Iberdrola energia-enpresaren egoitza eta etxe nagusi...